Urgente aplicar la reforma al Poder Judicial: dip. Gilberto Herrera

Más de 60 extrabajadores queretanos de la empresa Ediciones de Arte Nacional han denunciado una preocupante demora en la impartición de justicia, señalando una posible colusión entre jueces, autoridades laborales y empresarios. Estos trabajadores, que han luchado durante siete años por sus derechos, exigen ser reinstalados o recibir la liquidación que les corresponde. Ante esta situación, el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz ha exigido que la reforma al Poder Judicial se aplique sin más retrasos en el estado de Querétaro.

Durante una rueda de prensa, el legislador morenista subrayó la urgencia de implementar dicha reforma para garantizar una justicia rápida y eficaz para los ciudadanos. Según Herrera, es inaceptable que se pretenda retrasar la reforma hasta 2027, cuando los cambios deben comenzar en 2025, tal como lo exige la situación actual. «Queremos que la justicia sea correcta y esté del lado del pueblo de este país. Los abusos de jueces que no resuelven los asuntos de la gente confirman la necesidad urgente de cambiar a los juzgadores, tanto a nivel federal como estatal», declaró.

Corrupción en el sistema judicial y laboral

Herrera Ruiz no dudó en señalar la colusión entre jueces, autoridades laborales, la Junta de Conciliación y Arbitraje, y algunos empresarios como una de las principales razones del estancamiento de estos procesos. Este caso, afirmó, no es el único, sino uno entre cientos que sufren las mismas irregularidades.

Blanca Lilia Martínez González, una de las afectadas, detalló que muchos de los extrabajadores tienen una antigüedad laboral de hasta 30 años, y tras ser despedidos injustamente, se han enfrentado a una lucha desproporcionada sin que sus derechos a la liquidación sean reconocidos.

Por su parte, Manuel de Santiago añadió que, durante el proceso, han detectado actos de corrupción entre las autoridades laborales y la empresa Ediciones de Arte Nacional, la cual mantiene adeudos por más de 400 millones de pesos con instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Reforma judicial: prioridad para el 2025

Desde la Cámara de Diputados, Gilberto Herrera ha señalado que no permitirán que ningún estado, incluido Querétaro, retrase la aplicación de la reforma al Poder Judicial. Esta reforma es vista como un paso crucial para eliminar las barreras de corrupción y garantizar una justicia imparcial y eficiente en todo el país. Los extrabajadores, con el apoyo de Herrera, continúan su lucha, esperando que el cambio en el sistema judicial traiga consigo la resolución justa y oportuna que han esperado durante tantos años.

La exigencia es clara: ¡justicia para los trabajadores y una reforma judicial que funcione para todos!