🚸 “Un aula no puede ser un lugar de miedo”: reflexionan sobre el papel de los maestros y el trato hacia los alumnos

La escuela debería ser siempre un espacio seguro y de aprendizaje, donde niñas y niños puedan crecer con confianza, respeto y empatía. Sin embargo, en días recientes se ha reavivado el debate sobre la conducta y el lenguaje de algunos docentes, luego de que se difundiera un mensaje que ha generado profunda reflexión entre la comunidad educativa.

“La escuela puede llegar a ser el único espacio seguro para muchas niñas y niños; imagínense estos alumnos, qué culpa tienen del vocabulario de la maestra, de los problemas que pueda tener para que solo salgan de su boca palabras ofensivas”, señala el texto que circula en redes.

El mensaje hace un llamado a la responsabilidad ética y emocional del magisterio, recordando que la labor docente va mucho más allá de impartir conocimientos: implica formar seres humanos sensibles, respetuosos y capaces de convivir en armonía.

“Maestros, recordemos que nuestra misión es enseñar, y un cerebro que solo recibe amenazas por ningún motivo aprende. Necesitamos mejores seres humanos y si enseñamos con amor, todo es más fácil”, concluye el mensaje.

El tema ha despertado una ola de comentarios entre padres de familia, estudiantes y maestros, quienes coinciden en que no debe normalizarse el maltrato verbal dentro del aula. La educación, afirman, debe ser un espacio de crecimiento, no de miedo.

En tiempos donde la salud mental y el respeto en el entorno escolar cobran mayor importancia, este llamado se vuelve una invitación a revisar la forma en que enseñamos y nos relacionamos con los más pequeños.

💬 “Educar con amor no es debilidad… es la base de una sociedad más justa.”