🍋 “El homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune”: Harfuch promete reforzar la seguridad en Michoacán ⚖️👮🏻‍♂️

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el asesinato del empresario limonero Bernardo Bravo Manríquez “no quedará impune”, y anunció un refuerzo integral en las operaciones de seguridad e inteligencia en la región de Apatzingán, Michoacán, una de las más afectadas por la violencia y las extorsiones al sector agrícola.

Por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Harfuch encabezó una reunión de alto nivel con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), general Ricardo Trevilla, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en la que participaron también productores de limón de la zona.

Durante el encuentro, celebrado en Apatzingán, se acordó reforzar las operaciones conjuntas entre el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General del Estado de Michoacán y la Secretaría de Seguridad estatal, con el objetivo de combatir los delitos de extorsión, cobro de piso y amenazas, que desde hace meses afectan gravemente al sector citrícola.

“No vamos a permitir que el crimen organizado siga sometiendo a los productores. El homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune. Vamos a fortalecer las acciones de investigación e inteligencia para desmantelar a los responsables”, afirmó Harfuch.

El funcionario subrayó que se desplegarán acciones coordinadas de vigilancia y presencia militar en las zonas productoras, además de investigaciones específicas sobre las redes criminales que operan en la región.

La reunión se da pocos días después del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), un crimen que ha conmocionado al sector agrícola y ha encendido las alarmas sobre el control del crimen organizado en la cadena productiva del limón.

Con este operativo, el gobierno federal busca restablecer la seguridad y la confianza en una de las regiones agrícolas más importantes del país, donde miles de familias dependen de la producción de cítricos para subsistir.