Gilberto Herrera se destapa para la gubernatura de Querétaro 2027; acusa ataques por ser “perfil fuerte” de Morena

Querétaro, Qro. – El escenario político rumbo al 2027 ya se calienta: el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz rompió el silencio y se destapó públicamente como aspirante a la gubernatura de Querétaro por Morena, desatando reacciones en cadena entre simpatizantes y adversarios.

👉 “Estaremos en la boleta. ¡En el 27 el PAN se va, y nosotros llegaremos!”, escribió con contundencia en sus redes sociales el también exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro, en lo que se interpreta como una clara proclamación de su candidatura dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.

Pero el mensaje no llegó solo…

“¡Me atacan porque tienen miedo!”

Herrera también lanzó fuertes señalamientos contra quienes –asegura– intentan deslegitimarlo a través de investigaciones y señalamientos contra su equipo de excolaboradores. “Me atacan a mí y a mi equipo porque saben que soy un perfil fuerte… tienen miedo a que llegue un gobierno de la 4T”, denunció.

Cabe recordar que en semanas recientes trascendió que la Fiscalía General de la República citó a comparecer a 14 exfuncionarios de su administración como rector por presuntas irregularidades financieras en la UAQ. Para el legislador, estos hechos son parte de una “guerra sucia” orquestada por sus adversarios políticos.

“¡Ya tenemos corcholata en Querétaro!” 🧃🚩

Tras su publicación, cientos de simpatizantes y militantes de Morena comenzaron una campaña de respaldo en redes sociales, usando etiquetas como #EsGilberto, #Corcholata2027 y la ya conocida: “Es un honor estar con el doctor”, en referencia a su trayectoria académica.

Entre los comentarios más repetidos:
🗣️ “¡Ya era hora que alguien le hiciera frente al PAN en Querétaro!”
🗣️ “Querétaro merece un cambio real. ¡Vamos con la 4T!”
🗣️ “¡Doctor Gilberto, cuente con nosotros!”

Pero… ¿viola los lineamientos internos de Morena?

Pese al entusiasmo, no todos aplaudieron el anuncio. Algunos críticos recordaron que el Consejo Nacional de Morena prohibió actos anticipados de precampaña o campaña, promoción personalizada y el uso de recursos públicos con fines electorales. Aseguran que este tipo de pronunciamientos podrían contravenir dichos lineamientos.