🧠💻 Querétaro tipifica como delito la manipulación de imágenes con Inteligencia Artificial con fines sexuales: hasta seis años de prisión y más de 200 mil pesos de multa por alterar fotos sin consentimiento 🚫📸

El Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma histórica al Código Penal estatal, con la que se castigará con penas de tres a seis años de prisión y multas de hasta 214 mil pesos a quienes manipulen, alteren o difundan fotografías, videos o audios íntimos con fines sexuales, mediante el uso de inteligencia artificial (IA), sin el consentimiento de la persona afectada.

🔹 Una reforma contra la violencia digital
Durante la sesión de pleno de la LXI Legislatura, las y los diputados avalaron la adición del artículo 167 sexies al Código Penal, que sanciona a quien “transmita, oferte, divulgue, difunda, publique, reproduzca o intercambie” contenidos sexuales o íntimos distorsionados digitalmente, generando hechos falsos con apariencia real.

El castigo incluye una sanción económica que va de 900 a 1,900 veces el valor diario de la UMA, equivalente a entre 101 mil y 214 mil pesos, como parte de la reparación del daño a las víctimas.

👩‍⚖️ “La tecnología no puede ser una herramienta de agresión”
La diputada Leonor Mejía, impulsora principal de la iniciativa, destacó que la reforma busca cerrar vacíos legales y combatir la impunidad en casos de manipulación digital de contenido íntimo.

“La tecnología sin límites y sin regulación no puede convertirse en una herramienta de agresión y destrucción personal. Esta reforma protege la dignidad y la integridad de las personas frente al mal uso de la inteligencia artificial”, señaló.

Por su parte, la legisladora Adriana Meza advirtió que es urgente establecer límites éticos y legales claros para el uso de la IA:

“Es crucial combatir los contenidos maliciosos generados artificialmente. Esta ley protege derechos fundamentales como la privacidad, la intimidad y la dignidad humana”.

📲 Un paso más en la agenda digital con perspectiva de derechos
La reforma complementa las iniciativas conocidas como la Ley Kuri —que regula el uso de redes sociales por parte de menores de edad— y la Ley de Crianza Positiva, que fomenta entornos digitales más seguros.

Con esta medida, Querétaro se coloca entre los primeros estados del país en regular el uso de inteligencia artificial con enfoque en derechos humanos, marcando un precedente legal frente a la proliferación de contenidos falsos creados con tecnología avanzada.

La iniciativa fue presentada por las diputadas Leonor Mejía Barraza, Adriana Eliza Meza Argaluza, Perla Patricia Flores Suárez, Georgina Guzmán Álvarez, Teresita Calzada Rovirosa, Alejandrina Galicia Castañón y Juliana Hernández Quintanar, junto a los diputados Guillermo Vega Guerrero, Luis Gerardo Ángeles Herrera, Mauricio Cárdenas Palacios, Enrique Correa Sada y Luis Antonio Zapata Guerrero.

🟣 Con esta aprobación, Querétaro da un paso firme en la defensa de la privacidad, la dignidad y los derechos digitales de las y los ciudadanos, frente a los nuevos retos éticos y tecnológicos del siglo XXI.