El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la inauguración de la 28ª edición del Festival de la Huasteca en el municipio de Jalpan de Serra, donde afirmó que este encuentro cultural convierte a la entidad en epicentro nacional de las tradiciones huastecas. El evento reúne música, danza, gastronomía, artesanías y rituales de los seis estados que integran esta región.

“Este festival es un homenaje a la gente de la Huasteca: a quienes cantan, bailan, cocinan, narran y mantienen viva la memoria de un México que no se rinde. Hoy Querétaro es el corazón de la Huasteca”, expresó Kuri durante su mensaje.

🌄 Tras las lluvias, la Sierra Gorda “está de pie”
Kuri destacó que, tras la reciente contingencia provocada por las lluvias, la Sierra Gorda se recupera gracias al esfuerzo de la población y del gobierno estatal. Subrayó que el festival no solo fortalece la identidad regional, sino que también representa un impulso emocional y económico para la zona.

Agradeció la presencia de portadores de tradición de Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, estados que comparten el legado huasteco con Querétaro.
🎶 Un festival para preservar y fortalecer la identidad huasteca
El secretario de Cultura de San Luis Potosí y coordinador del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, Mario García Valdez, resaltó que este festival es un detonador cultural que permite que las nuevas generaciones sigan transmitiendo lenguas, músicas, danzas, medicina tradicional y artesanías.
“La colaboración entre estados mantiene vivas estas manifestaciones y forma nuevas generaciones comprometidas con su herencia”, afirmó.
La secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, señaló que la organización del festival se realizó en estrecha colaboración con los portadores de tradición, agradeciendo la confianza para difundir su riqueza cultural.
🕊️ Jalpan dedica el festival a las víctimas de las lluvias
El presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández Robles, llamó a los asistentes a vivir la experiencia del festival y reconoció que esta edición también sirve para honrar a las víctimas de las precipitaciones que afectaron a la región hace un mes.
“Este festival no es solo una fiesta, es un tributo a quienes ya no están y dejaron huella en nuestra comunidad”, expresó.
🌎 Presencia internacional y próxima sede
El representante de la Unidad de Culturas Vivas y Patrimonio Inmaterial, Leo Gerónimo Ramírez, reconoció el trabajo conjunto de las autoridades de los seis estados y anunció que la próxima edición se realizará en Veracruz.
📊 Impacto cultural y económico
Esta edición del festival reúne:
- 400 portadores de tradición y promotores culturales
- Más de 100 actividades
- 7 talleres regionales
- Presentación del libro La Huasteca – Cuerpos de Maíz
- Más de 15 mil visitantes esperados
- Una derrama económica estimada en 9 millones de pesos
Con esta inauguración, Querétaro reafirma su papel como referente nacional en la preservación de la cultura huasteca y como punto de encuentro para las tradiciones que definen la identidad de miles de familias de la región.

