Vietnam – La tragedia ha golpeado a la comunidad de Ba Ria-Vung Tau, Vietnam, cuando un hombre de 33 años, identificado como Nguyen Van B, propietario de un restaurante que se especializaba en la venta de carne de perro y gato, falleció tras contraer rabia. Lo que parecía ser una jornada laboral común y corriente terminó con una muerte que ha dejado una fuerte lección sobre los riesgos de ciertos hábitos alimenticios.
Síntomas devastadores
Nguyen Van B sufrió por más de tres días los terribles síntomas de la rabia, que comenzaron con espasmos musculares y rápidamente se intensificaron con dolores severos, seguido de espuma por la boca, lo que alarmó a su familia. A pesar de ser trasladado de inmediato al Hospital de Enfermedades Tropicales de Ciudad Ho Chi Minh, donde fue atendido, el hombre regresó a su casa sin que los médicos pudieran evitar el desenlace fatal.
Según los médicos, el dueño del restaurante había contraído la enfermedad debido a una herida abierta mientras manipulaba carne contaminada. Aunque la rabia es una enfermedad conocida y prevenible en muchos países, Vietnam sigue siendo uno de los lugares donde el consumo de carne de perro y gato está arraigado en la tradición local, especialmente en mercados y restaurantes.
El problema de la rabia en Vietnam y el mundo
Vietnam es uno de los países que ocupa el segundo lugar mundial en el consumo de carne de perro, según informes del World Population Review y la BBC. Aunque la mayoría de los vietnamitas no consumen este tipo de carne, existen alrededor de 1,000 establecimientos dedicados a comercializarla. Además, el país no tiene leyes que protejan a los animales de compañía, lo que agrava aún más el panorama.
La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite principalmente por mordeduras de animales infectados como perros, gatos, murciélagos, zorros y coyotes. En Vietnam, los casos de rabia humana siguen ocurriendo debido al contacto directo con estos animales infectados, ya sea por mordeduras o heridas abiertas, como sucedió con Nguyen.
Riesgo en México y en otras partes del mundo
Recientemente, México ha registrado casos de rabia humana en el 2024, como el caso en Cancún, Quintana Roo, donde una persona fue mordida por un gato sin vacunar, y un segundo caso en Michoacán relacionado con fauna silvestre. La rabia humana sigue siendo una amenaza latente en varias regiones del mundo, especialmente donde no se cuenta con control adecuado sobre los animales y la vacunación.
Este lamentable incidente subraya los peligros que conlleva el consumo de carne de animales como perros y gatos, una tradición que, aunque culturalmente aceptada en algunos lugares, puede poner en riesgo la vida de quienes la practican. Los síntomas de la rabia son letales y el tratamiento solo es efectivo si se administra antes de que se presenten los primeros signos de la enfermedad.