“El agua no es un negocio de unos cuantos”: Ulises Gómez exige abrir expedientes de concesiones y frenar privatización encubierta en Querétaro


El diputado local Ulises Gómez de la Rosa fijó un firme posicionamiento respecto a la Ley de Aguas en Querétaro, señalando que las recientes declaraciones del gobernador Mauricio Kuri demuestran la urgencia de abrir un debate serio, transparente y con visión pública sobre la gestión, concesión y uso del recurso hídrico en el estado.

En conferencia de prensa, el legislador subrayó que la opacidad histórica en la entrega de concesiones por parte de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y diversos Ayuntamientos ha favorecido el uso discrecional del agua como negocio privado, en detrimento del derecho humano al acceso equitativo.

“Este es el momento ideal para revisar a fondo quién controla el agua en Querétaro. Caminar con la Presidencia de la República en este esfuerzo no es una cuestión partidista, es una responsabilidad pública”, afirmó.

Concesiones bajo la lupa: resistencias y omisiones

Gómez de la Rosa recordó que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, instruyó recientemente a la CONAGUA a investigar a fondo las concesiones de agua entregadas irregularmente a políticos y empresas. En ese contexto, el diputado urgió al Congreso del Estado a aprobar la iniciativa presentada desde el año pasado, que busca crear una Comisión Especial que investigue y regule a los concesionarios del agua en la entidad.

Hasta el momento, solo el municipio de Cadereyta ha entregado los expedientes completos solicitados por el Congreso. En contraste, señaló la resistencia sistemática en municipios metropolitanos como Querétaro y San Juan del Río, donde no se ha entregado información clave.

“Esa negativa no solo entorpece el trabajo legislativo, sino que fortalece la sospecha de manejos indebidos”, advirtió.

Críticas al Plan de Seguridad Hídrica del municipio

El legislador también cuestionó el “Plan de Seguridad Hídrica” del Municipio de Querétaro, que contempla medidas como la instalación de ahorradores de agua, reforestación simbólica y captación pluvial. Aunque reconoció su valor simbólico, denunció una incongruencia entre el discurso ambiental y la negativa a transparentar las concesiones.

“No basta con sembrar árboles si se permite que unos cuantos sigan controlando el agua en silencio. La verdadera sostenibilidad comienza con la rendición de cuentas”, puntualizó.

Megaproyectos bajo advertencia

Respecto al proyecto El Batán, Gómez de la Rosa advirtió que ninguna inversión pública debe aprobarse sin saber con claridad quiénes se beneficiarán. Advirtió que no se puede seguir financiando infraestructura que termina fortaleciendo a concesionarios privados sin control ni regulación.

Informe a Presidencia y posible denuncia pública

Finalmente, anunció que se enviará un informe detallado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, con los avances y los bloqueos detectados en su labor legislativa. En caso de no obtener respuestas, dijo, llevará el tema hasta las conferencias mañaneras.

“La transparencia no es opcional. En Querétaro, el agua debe dejar de ser una mercancía al servicio de unos cuantos”, concluyó.