¡La espera terminó! Tres años después de su debut en 2021, El Juego del Calamar, la serie que rompió todos los récords de Netflix, regresa con una segunda temporada que promete ser igual de brutal, fascinante y aterradora. Con nuevos juegos, personajes y un mensaje contundente sobre la sociedad actual, la serie surcoreana vuelve a capturar la atención del mundo entero.
Un fenómeno global que cambió la televisión
En septiembre de 2021, El Juego del Calamar llegó a Netflix como una apuesta arriesgada: un thriller de supervivencia con una dura crítica al capitalismo y la desigualdad social. Nadie imaginó que esta producción se convertiría en el programa más visto de la historia de la plataforma, acumulando más de 265 millones de visualizaciones.
La primera temporada nos presentó a Seong Gi-hun (Lee Jung-jae), un hombre endeudado que, junto a otros 455 participantes, se enfrenta a una serie de juegos infantiles con giros mortales. La promesa de un premio de 31 millones de dólares por sobrevivir desató una lucha despiadada, marcada por escenas de violencia extrema, intriga y momentos desgarradores.
Con un elenco brillante, un guion impecable y un diseño de producción inolvidable, la serie no solo ganó premios como el Emmy a Mejor Actor para Lee Jung-jae, sino que también generó un debate global sobre el sistema económico y las divisiones sociales.
¿De qué trata la segunda temporada?
La nueva temporada retoma la historia de Seong Gi-hun, el único sobreviviente de los juegos anteriores. Tras prometer vengarse y exponer a los organizadores, Gi-hun regresa para enfrentarse a una nueva versión del mortal espectáculo.
En el primer episodio, vemos a Gi-hun en una escena impactante: desnudo en un baño público, arrancándose los rastreadores implantados en su cuerpo. Este comienzo establece el tono de una temporada que mezcla el humor negro con la violencia gráfica que definió la primera entrega.
Gi-hun recluta a un grupo de matones para rastrear al misterioso reclutador de los juegos, lo que lleva a una serie de enfrentamientos y giros inesperados. El regreso al «juego» es inevitable, y con ello, una nueva ola de personajes, incluidos:
- Una madre y su hijo, sorprendidos al descubrir que ambos son participantes.
- Un influencer de criptomonedas que pierde todo su dinero en apuestas.
- Una mujer norcoreana, No-eul, que trabaja como guardia mientras busca reunirse con su hijo.
Los juegos son igual de sádicos, pero esta vez con un enfoque más psicológico. Las decisiones de los concursantes revelan las fracturas sociales y cómo las personas se enfrentan a la desesperación.
La crítica social: más relevante que nunca
El creador y director Hwang Dong-hyuk utiliza la serie como una metáfora de las desigualdades modernas. «Las cosas que eran extrañas hace una década se han vuelto normales ahora», afirmó Hwang en una entrevista reciente.
La segunda temporada explora temas como las noticias falsas, la desinformación y cómo las personas prefieren ignorar la realidad para mantener su comodidad. Una de las escenas más impactantes muestra a los concursantes votando si continuar en el juego o abandonar, lo que desata una violenta pelea iluminada por luces estrambóticas, simbolizando las divisiones en la sociedad actual.
Producción de alto impacto y un final en suspenso
Con siete episodios (dos menos que la primera temporada), la nueva entrega mantiene el ritmo frenético que cautivó a millones. Sin embargo, no todo son elogios: algunos críticos han señalado que las escenas repetitivas de votaciones y enfrentamientos pueden resultar cansadas.
El final deja a los espectadores al borde del asiento, con un giro inesperado y una escena post-créditos que prepara el terreno para una tercera temporada, anunciada para 2025.
El veredicto de la crítica
La segunda temporada ha sido recibida con entusiasmo, alcanzando un 95% de aprobación en Rotten Tomatoes. Los fans celebran el regreso de Lee Jung-jae, cuya actuación sigue siendo un pilar de la serie. Su capacidad para transmitir el horror y la desesperación de su personaje lo mantiene como una de las mejores interpretaciones de la televisión contemporánea.
Aunque algunos critican la duración de ciertos episodios, el consenso general es que El Juego del Calamar 2 es una digna sucesora de la original, con más sangre, más intriga y un mensaje social que resuena en un mundo cada vez más polarizado.