Amealco de Bonfil, Querétaro.– Una verdadera tragedia sacudió este miércoles al municipio queretano de Amealco de Bonfil. Rosa, una mujer trabajadora y madre de tres menores, fue hallada muerta en el Barrio 6, ubicado en la comunidad indígena de Santiago Mexquititlán, apenas dos días después de haber denunciado a su pareja sentimental por violentas agresiones físicas.
Este lamentable crimen ha desatado una intensa ola de indignación entre vecinos, activistas y colectivos feministas, quienes señalan a las autoridades por no haber garantizado su seguridad y permitido la libertad de un potencial agresor.
⚠️ La terrible historia: un crimen anunciado
De acuerdo con el Director de la Policía Municipal de Amealco, Gerardo Morales López, Rosa había sido víctima de una violenta agresión física por parte de su pareja sentimental el pasado lunes. En esa ocasión, la policía actuó oportunamente y detuvo al agresor. Pero en un giro inesperado, la mujer solicitó retirar los cargos, hecho que permitió al hombre obtener nuevamente su libertad.
Dos días después, este miércoles, la historia tomó un giro fatal: Rosa fue encontrada sin vida, con signos claros de violencia, provocando la consternación y rabia colectiva de una comunidad entera.
“Es doloroso confirmar que días atrás actuamos, detuvimos al agresor, pero fue ella misma quien pidió que se retiraran los cargos, algo que desgraciadamente culminó en tragedia”, declaró el funcionario.
😭 Víctima deja a tres menores huérfanos
Rosa era conocida y querida en Santiago Mexquititlán. Se destacaba por su esfuerzo diario para sacar adelante a sus tres hijos, quienes hoy viven un drama doble: enfrentar la pérdida violenta de su madre y la incertidumbre sobre su futuro inmediato.
Vecinos relataron conmovidos cómo Rosa siempre luchó y trabajó para mantener a su familia:
“Ella era buena madre, dedicada y trabajadora. No merecía un final así. ¿Qué será ahora de esos niños?”, dijo una habitante de la comunidad profundamente afectada por la situación.
🚨 Fiscalía inicia investigación con enfoque de género
Ante esta tragedia que vuelve a poner en entredicho la eficacia de las medidas de protección hacia las víctimas de violencia, la Fiscalía General del Estado de Querétaro confirmó la apertura de una carpeta de investigación con un claro enfoque de género y respeto a los derechos humanos.
Además, aseguraron que ya brindan apoyo psicológico, jurídico y asistencial a las víctimas indirectas de este crimen, principalmente a los hijos de la víctima, quienes enfrentarán ahora la ausencia de su madre en medio de una realidad compleja y llena de retos.
⚖️ ¿Quién falló? ¿Las autoridades, la sociedad, o ambas?
Este feminicidio no solo representa la pérdida de una vida, sino que vuelve a evidenciar un sistema de protección que falla repetidamente a las mujeres víctimas de violencia doméstica.
Expertos y organizaciones civiles alzaron la voz para exigir una revisión urgente de los protocolos actuales y aseguran que casos como el de Rosa dejan claro que es indispensable actuar más allá de la denuncia inicial:
“No puede ser que todavía se responsabilice indirectamente a las víctimas por ‘retirar cargos’. Debemos contar con mecanismos reales que garanticen su protección, incluso frente a ellas mismas, cuando por temor, dependencia económica o emocional, deciden no continuar”, señaló un especialista en derechos humanos consultado por este medio.
📊 Cifras que duelen: Feminicidios en aumento
El crimen de Rosa se suma a una alarmante estadística: México continúa siendo uno de los países con las tasas más altas de feminicidio en América Latina. Cada día, en promedio, 10 mujeres son asesinadas en México, de acuerdo con cifras oficiales recientes. Activistas aseguran que estas cifras son aún más elevadas debido a la falta de denuncias y la invisibilización de muchos casos.
📢 Comunidad exige justicia y acciones inmediatas
Habitantes de Santiago Mexquititlán y organizaciones feministas han levantado la voz para exigir justicia inmediata y respuestas claras a las autoridades municipales y estatales:
“Basta ya de minutos de silencio, queremos acciones concretas. No puede ser que sigamos enterrando mujeres por la incompetencia del sistema”, expresaron enfáticamente activistas locales.
🖤 La pregunta clave: ¿Hasta cuándo?
Hoy, una comunidad entera está de luto y exige acciones inmediatas. El asesinato de Rosa no debe quedar en simples promesas o declaraciones. Es momento de cuestionar y exigir cambios reales, efectivos e inmediatos.
📢 ¿Hasta cuándo permitiremos que sigan ocurriendo tragedias anunciadas como esta? ¿Qué están haciendo las autoridades para prevenir realmente estos crímenes?