México enfrenta otro año de altos niveles de violencia: 85 asesinatos diarios en 2024

México continúa atravesando un periodo de extrema violencia, con cifras que se mantienen alarmantemente altas en comparación con años anteriores. De enero a noviembre de 2024, el país registró 28,556 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, lo que representa un aumento del 1.3% respecto al mismo periodo de 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esto marca el año más violento de la historia reciente, con un promedio de 85 asesinatos diarios, un número ligeramente superior a los 84 asesinatos diarios reportados durante el mismo periodo en 2023, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que implementó una operación para contener a los grupos criminales en diversas regiones del país, los niveles de violencia homicida se han mantenido estancados, sin mostrar una disminución significativa. El año 2024 ha sido particularmente marcado por la intensificación de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa, que compiten por el control de la organización criminal tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos.

Las cifras de violencia son particularmente altas en ciertos estados del país. Guanajuato, con 2,990 asesinatos, lidera la lista de los estados más violentos, seguido de Baja California (2,274), Estado de México (2,185), Chihuahua (1,925), Jalisco (1,721), Guerrero (1,684) y Nuevo León (1,504). En Sinaloa, estado que ha sido devastado por la violencia del Cártel de Sinaloa, se han reportado 837 víctimas, destacando los meses de septiembre, octubre y noviembre como los más violentos.

En cuanto a los casos más notorios, este año ha sido testigo de asesinatos de alto perfil. El presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos, fue decapitado por un grupo criminal en Guerrero, y en diciembre, el expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Edmundo Román Pinzón, fue asesinado en Acapulco. También en Guerrero, el presidente del Patronato de la Feria de San Mateo, Martín Roberto Ramírez Ruiz, perdió la vida a manos de sicarios.

En cuanto a las atrocidades, la organización Causa en Común reportó al menos 406 masacres en lo que va del año, siendo Guanajuato el estado con más multihomicidios, con un total de 54. Además, se han documentado más de 4,270 atrocidades, que incluyen torturas, mutilaciones, asesinatos de mujeres, masacres y ataques contra autoridades.

El año 2024 se perfila para cerrar con más de 30,000 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, lo que pone de relieve la urgencia de una estrategia más efectiva para frenar la violencia que ha marcado al país en las últimas décadas.