“Atrapan a la ‘Reina del Fentanilo’ con fusil de oro: certero golpe al CJNG en Magdalena, Jalisco”


En un operativo relámpago desplegado la tarde del 5 de mayo, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México —integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR)— logró la captura de María del Rosario “N”, señalada como operadora financiera y logística del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y requerida por una corte federal del Distrito Occidental de Texas.

¿Quién es la detenida?

Según las investigaciones de la SSPC y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, María del Rosario “N” coordinaba envíos multimillonarios de armas, metanfetamina y fentanilo hacia la frontera norte, además de lavar grandes sumas de dinero y reclutar “mulas” para el trasiego de personas migrantes. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) la consideraba pieza estratégica en la red que abastece a la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

El operativo en Magdalena

La irrupción se efectuó la noche del lunes en la colonia El Llano, en el municipio de Magdalena. Elementos de fuerzas especiales aseguraron la finca tras ubicar movimientos inusuales. En el cateo se decomisaron dos armas largas —una de ellas bañada en ORO —, equipos de comunicación, diversas dosis de droga y se detuvo también a un hombre identificado como Moisés “N”. La vivienda quedó bajo resguardo ministerial.

Cooperación binacional y ruta jurídica

Autoridades mexicanas confirmaron que ya se entablaron contactos con el Departamento de Justicia de EE. UU. para definir la vía de extradición. Mientras tanto, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada abrió carpeta por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Impacto en la estructura del CJNG

Analistas de seguridad señalan que la captura debilita la línea financiera del cártel en la región Valles de Jalisco, área donde recientemente se descubrió el “Rancho Izaguirre”, utilizado como centro de reclutamiento y entrenamiento paramilitar del grupo criminal.

“Cada golpe quirúrgico que descabeza la logística del CJNG es un respiro para las comunidades que viven bajo extorsión y reclutamiento forzado”, declaró a Poder Ciudadano un agente federal que pidió anonimato.

La voz de la comunidad

En El Llano, vecinas y vecinos denunciaron que desde hacía meses escuchaban detonaciones y veían camionetas blindadas transitar de madrugada. Sin embargo, afirman que el miedo y la falta de presencia permanente de la Guardia Nacional les impidió denunciar. “Hoy sentimos alivio, pero necesitamos seguridad todos los días, no solo cuando vienen los operativos”, comentó una residente a este medio.

Lo que sigue

  • Audiencia inicial: Se espera que la detenida sea presentada ante un juez de control en Guadalajara en las próximas horas.
  • Posible extradición: El gobierno estadounidense ya envió la solicitud formal de entrega; el proceso podría tardar entre seis y doce meses.
  • Reforzamiento local: La SSPC anunció patrullajes permanentes en Magdalena y Teuchitlán para evitar reacomodos violentos.