El Fondo de Pensiones para el Bienestar se consolida como un mecanismo clave para garantizar un retiro digno a las y los trabajadores que iniciaron sus cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997, destacó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
📢 Casos que reflejan el impacto positivo
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo presentó testimonios de pensionados beneficiados con esta reforma:
👴 Carlos Arturo 🇨🇴: Pensionado del Seguro Social, nacido en Colombia y nacionalizado en México desde 1982. Su pensión pasó de 6,951.52 pesos a 17,364.90 pesos mensuales, gracias al complemento del Fondo.
👩🏭 María Rafaela 🇲🇽: Trabajó en el sector industrial y, a los 67 años, recibía 4,914.77 pesos de pensión. Ahora, con el Fondo de Pensiones, recibe 12,327.01 pesos mensuales, logrando una tasa de reemplazo del 100% respecto a su último salario.
🛡️ Arturo 🏢: Ex trabajador de seguridad privada, cuya pensión era de 4,512.38 pesos. Con el Fondo de Pensiones, su ingreso mensual aumentó a 13,312.16 pesos.
💼 Un paso clave hacia la justicia laboral
Zoé Robledo resaltó que esta iniciativa busca corregir los déficits en el sistema de pensiones, asegurando que las y los trabajadores que aportaron al país puedan disfrutar de un retiro digno.
📢 El Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está cambiando vidas, garantizando estabilidad económica para quienes trabajaron toda su vida.
#PensionesParaElBienestar #IMSS #ZoéRobledo #RetiroDigno #ClaudiaSheinbaum 💰👴📈