En el corazón de la Colonia Roma Norte, en la Ciudad de México, el padre Gonzalo Rosas, un cura jesuita, ha creado un espacio de acogida y espiritualidad para la población LGBT+ a través de sus «Misas por la Inclusión». Este sacerdote de la Compañía de Jesús ofrece una vez al mes, en la parroquia de la Sagrada Familia, ceremonias dominicales dedicadas a fomentar la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual.
Con un enfoque en el uso de lenguaje inclusivo, el padre Rosas invita a «todos, todas, todes» a participar en estas misas, donde «todxs son bienvenidxs». Este enfoque pionero comenzó en 2013, cuando el padre Rosas llegó a la parroquia y se propuso conocer a fondo a su comunidad. Al descubrir la rica diversidad sexual presente y escuchar las voces de aquellos que se sentían excluidos por la iglesia, el padre Rosas vio la necesidad de ofrecer un espacio donde la fe y la identidad de cada persona pudieran coexistir sin juicio.
La iniciativa ha cobrado aún más fuerza tras el histórico anuncio del papa Francisco en diciembre de 2023, autorizando la bendición a parejas del mismo sexo. Si bien la bendición se extiende a las personas y no a la unión per se, fuera de los rituales litúrgicos, representa un paso significativo hacia la aceptación y la inclusión dentro de la iglesia católica.
El trabajo del padre Gonzalo Rosas en la Sagrada Familia no solo proporciona un espacio seguro para la oración y la celebración de la fe para la comunidad LGBT+, sino que también desafía las normativas tradicionales y promueve un diálogo más amplio sobre la inclusión dentro de la iglesia católica. Su dedicación a celebrar la diversidad y a asegurar que todos se sientan bienvenidos en la casa de Dios subraya la importancia de la empatía, el amor y la aceptación en el camino hacia una sociedad más inclusiva.