🚫 ¡POLÉMICA NACIONAL! Buscan prohibir tatuajes y perforaciones a menores, aunque sus padres estén de acuerdo 😱🧒⚠️, hasta que cumplan 18 años 😱⚖️

Querétaro, Qro., 8 de abril de 2025 – ¡Una iniciativa está generando controversia en todo el país! La Fundación “Siempre Habrá un Milagro” ha encendido el debate al presentar una propuesta de reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir tajantemente los tatuajes y perforaciones en menores de edad, incluso con autorización de sus padres. 😲

La propuesta ha sido respaldada por especialistas en salud, abogados y dermatólogos que alertan sobre los altos riesgos médicos y la falta de regulación en los estudios de tatuaje y perforación. Sin embargo, también ha levantado preocupaciones en sectores juveniles y defensores de los derechos individuales, quienes consideran la medida como una forma de control excesivo y una negación a la libre expresión de los adolescentes.

❗»¡Ni con permiso de sus papás!» La reforma que podría cambiarlo todo

El asesor jurídico de la fundación, Rogelio Estrada, explicó que la reforma al artículo 268 bis-1 de la Ley General de Salud pretende impedir cualquier tipo de modificación corporal en menores de 18 años.

«Esta propuesta prohíbe tatuar o perforar a niños, niñas y adolescentes, aunque estén acompañados de sus padres. La idea es proteger su salud y evitar decisiones apresuradas que pueden causarles daño físico y emocional», señaló Estrada.

Pero eso no es todo. La propuesta también obliga a los gobiernos federal, estatal y municipal a implementar campañas de concientización masivas y a verificar todos los negocios del giro, para asegurarse de que cumplan con las normas de higiene, seguridad y manejo adecuado de utensilios.

📊 Datos alarmantes: reacciones, infecciones y arrepentimiento

La doctora Alejandra Medina Hernández, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, reveló cifras impactantes: en 2021, el 12% de adolescentes tatuados atendidos en el Hospital General de Querétaro presentaron reacciones alérgicas. Y en 2022, la Secretaría de Salud registró 47 infecciones bacterianas post-tatuaje solo en el estado.

«El 25% de las consultas dermatológicas en México durante 2022 estuvieron relacionadas con consecuencias negativas de tatuajes», declaró.

Además, Marina Martínez, presidenta de la Asociación Queretana de Dermatología, advirtió que el 20% de las personas tatuadas presentan infecciones, y hasta un 40% se arrepienten posteriormente.

🔬 Sin control, sin padrón, sin vigilancia… ¿Y los responsables?

Actualmente, no existe un padrón nacional confiable de establecimientos ni de personas que practican estos procedimientos, lo que deja a los menores expuestos a riesgos sanitarios y enfermedades peligrosas como hepatitis B, C o VIH, de acuerdo con la información proporcionada por la COFEPRIS.

“En teoría deben tener permisos, pero la verdad es que nadie los vigila. No sabemos quiénes lo hacen, dónde y con qué materiales”, alertó Martínez.

🧠 ¿Proteger o imponer? El dilema que divide opiniones

La reforma, que será presentada en el Senado, ha dividido las opiniones en redes sociales. Mientras muchos aplauden la medida por proteger a los menores, otros la califican de paternalista, retrógrada y violatoria del derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

Algunos usuarios en redes ya han bautizado esta reforma como #LaLeyAntitatuajes, y otros incluso han comenzado a compartir testimonios de experiencias positivas con sus tatuajes realizados desde jóvenes.

🗣️ ¿Y tú qué opinas?

¿Es esta reforma una medida necesaria para proteger la salud de nuestros hijos? ¿O es un paso más hacia el autoritarismo y el control del cuerpo ajeno?

👉 Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta nota con tus amigos. ¡El debate está abierto!