Reportan presunta muerte cerebral de la bebé de Lupita TikTok; la influencer desmiente que haya fallecido oficialmente


El estado de salud de Karely Yamileth, hija de la influencer conocida como Lupita TikTok, ha generado confusión y conmoción en redes sociales luego de que se reportara su presunta muerte cerebral. Sin embargo, la familia ha desmentido que exista un dictamen médico oficial que confirme su fallecimiento, aunque reconocen que atraviesan un momento extremadamente delicado.

La información fue difundida inicialmente por el conductor Chavana, quien durante la transmisión del programa “Rey del Asador” en Multimedios afirmó que, tras estudios médicos donde no se detectó actividad cerebral, se le había informado que la bebé habría fallecido.

“Hoy lamentablemente se nos da a conocer la noticia de que ha fallecido. Yo quisiera anunciarlo dando el pésame a la familia”, expresó en vivo.

La familia responde: “No hay dictamen oficial”

A través de una publicación en redes sociales, la familia de Lupita aclaró que no han recibido un parte médico oficial por parte del hospital que confirme la muerte de la menor. Aseguraron que Lupita se encuentra descansando, luego de más de 10 días de lucha constante desde que Karely fue ingresada de emergencia al hospital materno de Monterrey, el pasado 27 de abril.

“Hasta este momento no contamos con un dictamen médico u hoja médica por parte del hospital donde se diga que la bebé Karely ha fallecido por muerte cerebral (…) Mañana informamos si hay alguna novedad”, señalaron.

Redes divididas entre esperanza y resignación

La comunidad digital ha expresado tanto su apoyo como opiniones encontradas en los comentarios. Algunos piden respeto, otros lamentan la prolongación del proceso y hay quienes aún mantienen la fe en un posible milagro. Las publicaciones en redes como Facebook están plagadas de mensajes de solidaridad, oración y también de frustración por la falta de claridad.

¿Qué es la muerte cerebral?

La muerte cerebral es una condición médica irreversible en la que el cerebro deja de funcionar completamente, incluso si algunos signos vitales se mantienen por soporte artificial. Legalmente, en muchos países, esta condición equivale al fallecimiento. Sin embargo, la declaración oficial depende de protocolos médicos rigurosos y documentación, razón por la cual la familia insiste en que aún no hay una confirmación final.

Un caso que toca fibras

La historia de Lupita TikTok y su hija ha conmovido a miles de personas que han seguido paso a paso su lucha en redes sociales. Mientras no haya un comunicado médico formal, la incertidumbre sigue presente, pero también el deseo colectivo de que se respete el proceso y se acompañe a la familia con empatía.

En medio del dolor y la confusión, lo más importante sigue siendo la dignidad y el respeto hacia quienes viven una de las pruebas más duras de la vida.