Tras el lunes negro que afectó a los mercados bursátiles globales, especialmente en Japón, y que ocasionó una fluctuación en la paridad del peso frente al dólar, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la economía de México es fuerte y sana, capaz de resistir mejor los embates externos.
«Si bien estamos integrados a la economía de Estados Unidos, también hay fortalezas propias de nuestra economía que nos permiten que, aunque haya cambios en la paridad frente al dólar, el mercado interno hoy está mucho más fuerte por las obras públicas, la inversión privada, los programas de bienestar y aumentos salariales», declaró Sheinbaum en conferencia. «Una fortaleza de la economía mexicana que sí tiene impactos ante los movimientos financieros internacionales, pero que se pueden afrontar de una mejor manera», añadió.
Fortalezas de la Economía Mexicana
Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la economía mexicana está protegida ante posibles devaluaciones. «Nosotros tenemos un margen de protección, no nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego que somos vecinos de Estados Unidos y hay afectación económica, pero nosotros podemos resistir un poco más», explicó el mandatario.
Repercusiones Globales
El lunes negro en la Bolsa de Tokio, donde el índice Nikkei 225 retrocedió un 12.4 por ciento, su mayor caída desde 1987, causó alarma en los mercados globales. Sin embargo, el martes el indicador rebotó y al mediodía ya mostraba ganancias del 11 por ciento, gracias a comentarios tranquilizadores de funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la importancia del empleo.
Impacto en Estados Unidos
En Estados Unidos, el Dow Jones retrocedió un 2.6 por ciento, el S&P 500 bajó un 3 por ciento y el Nasdaq se redujo un 3.38 por ciento, afectado principalmente por las pérdidas de las siete gigantes tecnológicas, que cayeron alrededor del 6.8 por ciento. Analistas señalaron que este lunes negro fue provocado por la percepción de una posible recesión en la economía estadounidense, motivada por resultados negativos en el desempleo y el financiamiento de muchas empresas estadounidenses en el mercado japonés, lo que generó alarma entre inversionistas globales.
Situación en México
A pesar del impacto global, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel, aseguró que el lunes negro no afectó significativamente al mercado accionario mexicano, destacando que el índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se encuentra estable. «El indicador mexicano está abajo en relación a los índices de Estados Unidos, pues solo influye la posición de cada empresa», afirmó García Pimentel.
En resumen, tanto Claudia Sheinbaum como el presidente López Obrador han enfatizado la resiliencia y fortaleza de la economía mexicana ante los recientes tumultos en los mercados bursátiles globales, reafirmando la capacidad del país para enfrentar desafíos económicos externos.