“No es solo un aumento… es un cambio que podría mover por completo la economía de miles de familias y negocios.”
La sesión de Cabildo de hoy dejó a muchos con la mirada fija en la mesa, otros revisando en silencio sus cuentas mentales, y más de uno preguntándose cómo enfrentarán los recibos del próximo año.
Lo que se expuso en voz del regidor Avse Fernando Flores no fueron opiniones: fueron montos concretos, números duros, que transforman el costo de un servicio básico: la recolección de basura.

💥 ¿CUÁNTO TENDRÍAN QUE PAGAR LOS CONDOMINIOS EN 2026?
Aquí empiezan los números que encendieron la sala.
🧩 EJEMPLO 1: VIVES EN UN CONDOMINIO DE 2 A 10 CASAS
Actualmente pagas una cuota baja o incluso la administración resuelve el servicio con ayuda vecinal.
En 2026, según lo expuesto:
👉 $2,260 pesos al mes
o
👉 $22,600 pesos por el año (si pagas anticipado en los primeros tres meses).
Es decir:
Si hoy pagas menos de $200 al mes por vecino, el próximo año podrías estar pagando alrededor de $377 pesos mensuales POR CASA.
🧩 EJEMPLO 2: CONDOMINIO DE 30 CASAS (típico en Querétaro)
De 11 a 50 viviendas → $2,825 pesos mensuales.
Esto significa que cada familia tendría que pagar alrededor de $94 pesos al mes solo para que se recoja su basura.
Puede sonar poco… hasta que ves la cifra anual:
👉 $28,250 pesos al año solo por recolección.
🧩 EJEMPLO 3: UN CONDOMINIO DE 100 CASAS (muy común en la ciudad)
Costo expuesto:
👉 $3,955 al mes.
Repartido entre 100 viviendas:
👉 $39.55 por casa, cada mes.
Parece una cantidad baja…
pero viene acompañada de algo que inquieta:
❗ Un aumento que para muchos llegó de golpe y sin aviso claro.
❗ Y un costo adicional a servicios que ya se pagan.
Es la magnitud del salto lo que genera incomodidad.
🛒 LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS: EL OTRO GOLPE DURO
Aquí es donde la reacción fue más evidente.
En 2025, pagar por recolección de basura para un negocio pequeño costaba 9.98 UMAS, unos $1,127 pesos al año.
Un costo accesible, fijo, que no dependía de la cantidad de basura generada.
Para 2026, según lo expuesto en Cabildo:
🧩 EJEMPLO 4: TIENES UNA PAPELERÍA, TIENDA, ESTÉTICA O TAQUERÍA EN EL CENTRO HISTÓRICO
👉 Pagarías 45 UMAS, equivalentes a $5,085 pesos al año.
Eso es casi QUINTUPLICAR lo que pagabas.
🧩 EJEMPLO 5: NEGOCIO EN COLONIAS CERCANAS AL CENTRO (hasta San Pablo)
👉 35 UMAS → $3,955 al año.
Es decir:
Un negocio que produce tal vez una sola bolsa de basura diaria tendrá que pagar lo mismo que uno que produce cinco.
🧩 EJEMPLO 6: NEGOCIO EN DELEGACIONES O COLONIAS NORMALES
👉 30.5 UMAS → $3,450 al año
O si decides pagarlo todo por tres años de una vez:
👉 $9,040 pesos
Para una fondita, miscelánea o cibercafé, esta cifra no es menor.
En muchos casos, es el equivalente a una semana de ingresos completos.
😨 “Es un exceso” — así fue descrito ahí mismo, frente a todos
La frase que recorrió el salón como un eco incómodo fue contundente:
“Hoy, además de lo que ya se paga por contrato a la empresa que opera la recolección, también se incrementan los cobros para vecinos y pequeños negocios.”
Un mensaje que no ataca.
No señala.
Pero sí alerta.
Porque para quienes vieron llegar la privatización hace 10 años, esto no es solo un aumento…
es un nuevo capítulo en un servicio que parecía estable.
🧠 ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA QUERÉTARO EN 2026?
Significa que:
✔ Los administradores de condominios deberán reorganizar presupuestos.
✔ Los pequeños negocios tendrán un gasto que antes no era significativo.
✔ Los vecinos deberán asumir cuotas que pueden parecer desproporcionadas.
✔ Y el debate sobre el servicio de recolección volverá a ponerse sobre la mesa.
Pero lo más importante es lo que viene después:
👉 ¿Cómo se comunicará formalmente a los ciudadanos?
👉 ¿Habrá periodos de adaptación?
👉 Estos costos aplicarán a todos por igual o habrá excepciones?
Preguntas abiertas que muchos ya se están haciendo.

