📍 Ciudad de México – Abril 2025
Un nuevo informe de la organización Data Cívica pone el dedo en la llaga: el 78.3% de las mujeres desaparecidas en México son localizadas con vida, mientras que menos de la mitad de los hombres (46%) corre con esa misma suerte.
📊 El estudio titulado “A quienes nos faltan: Datos para encontrarles” es una radiografía brutal de la impunidad y el dolor. Revela cómo el género, la edad y hasta el estado donde vives pueden decidir si vuelves a casa o no.
😨 ¿QUIÉNES DESAPARECEN MÁS? ¿QUIÉNES VUELVEN?
✅ Adolescentes mujeres: el grupo más desaparecido, pero también el más localizado con vida.
❌ Hombres adultos (20-59 años): los que menos posibilidades tienen de volver.
⚠️ Adultos mayores: los más propensos a ser localizados sn v**.
👧 Menores de edad: tienen más probabilidades de ser encontrados con vida.
🗺️ EL LUGAR TAMBIÉN IMPORTA
📍 En Yucatán:
- Más del 92.5% de los desaparecidos son hallados con vida.
- Solo el 4.5% sigue sin ser localizado.
📍 En Coahuila:
- 72% de los desaparecidos siguen sin ser encontrados.
- Solo 1 de cada 5 regresa vivo.
💬 “Aunque estados como Yucatán y Aguascalientes tienen cifras elevadas de desapariciones, también presentan las mayores tasas de localización con vida”, señala el informe.
💔 CADA NOMBRE, UNA HISTORIA
Este no es solo un tema de estadísticas. Es un drama humano que viven miles de familias a diario.
Cada número en la base de datos representa una madre, un hermano, una hija… una vida suspendida entre el miedo y la esperanza.
🔎 ¿Dónde están los hombres desaparecidos? ¿Por qué siguen sin ser encontrados? ¿Quién los busca?
🤯 ¿Por qué las mujeres regresan, pero el país entero guarda silencio cuando desaparece un hombre adulto?
🚨 URGE ACTUAR: NI UNA MENOS, NI UNO MÁS
Desde Poder Ciudadano alzamos la voz:
📢 No importa si es mujer, hombre, joven o mayor… ¡TODOS importan!
La localización de las personas desaparecidas debe ser una prioridad nacional, sin sesgos ni omisiones.