Por Redacción | 11 de abril de 2025 | CDMX
La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México que prohíbe las corridas de toros con elementos punzocortantes y la m✂️rt3 del animal en el ruedo ha desatado la reacción del sector taurino, que ya prepara una batalla jurídica para revertirla.
Raúl Pérez Johnston, presidente del Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana, aseguró en entrevista para Milenio que se está contemplando una serie de recursos legales para impugnar la decisión legislativa, la cual considera un atentado contra la esencia misma de la “fiesta brava”.
❌ «Sin sangre, no es tauromaquia»: el argumento de los defensores
El 18 de marzo pasado, el Congreso de la CDMX aprobó un dictamen que elimina el uso de banderillas, espadas, lanzas y prohíbe el sacrificio del toro durante el espectáculo. Esto, en palabras de Pérez Johnston, transforma las tradicionales corridas en «otra cosa»:
“Lo que interesa al público taurino es el arte que surge del enfrentamiento del toro con el torero, la sangre del toro es parte de esa expresión”, declaró.
El abogado argumentó que el uso de herramientas punzantes, aunque puedan modificarse para reducir daño, es esencial para el desarrollo del espectáculo e incluso mencionó que la liberación de hormonas en el toro al ser picado regula su comportamiento, hecho que —según él— forma parte del “arte” taurino.
⚖️ Vías legales: amparos, acciones y recursos internacionales
Pérez Johnston informó que el Comité Jurídico está trabajando en distintas estrategias legales, entre ellas:
- Amparos individuales y colectivos
- Acción de inconstitucionalidad
- Controversia constitucional
- Recursos ante organismos internacionales por afectaciones al patrimonio cultural
“Estamos evaluando cada vía para defender un legado que forma parte de la identidad cultural de México, guste o no guste”, señaló.
🌍 ¿Y en otros países?
El jurista lamentó que México esté liderando las prohibiciones en el continente, en comparación con naciones como España o Portugal, donde aún existen corridas bajo ciertas regulaciones:
“Somos el único país donde realmente estas prohibiciones han prosperado”, expresó con molestia.
Hasta ahora, seis estados en México han prohibido las corridas: Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y recientemente Michoacán.
📌 El debate continúa
La discusión entre el respeto a la vida animal y la preservación de tradiciones culturales está lejos de concluir en México. Mientras el sector taurino prepara su defensa legal, activistas celebran esta reforma como una victoria para los derechos de los animales y un paso más hacia la erradicación del m@ltr@t0 animal.
La sociedad está dividida, pero los tribunales podrían ser los que decidan el destino de la tauromaquia en el país.