Los Ángeles, EE.UU., 24 de marzo de 2025 – El cantante de música regional mexicana Gerardo Ortiz se encuentra en el ojo del huracán tras declararse culpable de conspiración y de realizar negocios con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según reportó la revista Rolling Stone.
La Fiscalía de Estados Unidos presentó como prueba dos canciones del intérprete, señalando que sus letras glorifican a figuras clave del narcotráfico. En el juicio contra Ángel Del Villar, director de Del Records, se argumentó que Ortiz violó la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, al aceptar contratos y conciertos organizados por personas vinculadas con el crimen organizado.
🔍 Las canciones que podrían incriminar a Gerardo Ortiz
De acuerdo con la Fiscalía de EE.UU., las siguientes canciones fueron presentadas como evidencia en su contra:
🔹 ‘Dámaso’ – Hace alusión a Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, exnarcotraficante y exmiembro del Cártel de Sinaloa.
🔹 ‘Quién se anima’ – Habla sobre los “negocios donde hay buena lana, placeres, banda y mujeres”, en aparente referencia a actividades ilícitas.
Además, la investigación apunta a otros corridos que mencionan a figuras clave del narcotráfico en México:
🔸 ‘La última sombra’ – Mención a Ismael ‘Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa.
🔸 ‘Soy Durango’ y ‘El Primer Ministro’ – Referencias a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
🔸 ‘Leyenda Caro Quintero’ – Habla sobre Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara.
🔸 ‘El M’ – Hace referencia a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del CJNG.
🔸 ‘El Invasillo’ – Menciona a Iván Archivaldo Guzmán, hijo del ‘Chapo’ y cabecilla de ‘Los Chapitos’.
🎤 Gerardo Ortiz responde: «No tengo miedo»
El cantante, conocido por sus corridos bélicos, reapareció recientemente en redes sociales y declaró que enfrentará el proceso legal sin temor.
🔹 «Yo sé quién soy, sé qué he hecho y no tengo miedo», mencionó en un breve video publicado en Instagram.
Sin embargo, su situación se complica debido a sus presuntas relaciones con promotores ligados a cárteles, lo que ha puesto a otras figuras del regional mexicano en la mira de las autoridades estadounidenses.
📌 ¿Qué sigue en el caso?
Ortiz enfrentará sentencia en los próximos meses, mientras que Ángel Del Villar, fundador de Del Records, sigue en juicio por violaciones a la Ley Kingpin, la cual prohíbe hacer negocios con individuos o entidades sancionadas por narcotráfico.
La conexión entre la música regional mexicana y el crimen organizado ha sido un tema recurrente en la última década, con artistas que han sido acusados de tener lazos con capos del narcotráfico.
🎶 ¿Crees que los corridos influyen en la violencia en México o solo cuentan historias? Déjanos tu opinión. 👇 #GerardoOrtiz #CJNG #NarcoCorridos