🟥 ¡Ojo con lo que publicas en Facebook, TikTok o Instagram! Porque desde ahora, tus posteos, comentarios, fotos y hasta videos pueden ser utilizados en tu contra en un juicio en México. Sí, aunque no lo creas, ya no hay lugar seguro en internet cuando se trata de pruebas legales.
🧑⚖️ El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito ha emitido una resolución histórica: todo lo que se publica en redes sociales puede ser considerado un hecho notorio y, por lo tanto, puede ser usado como prueba dentro de un proceso judicial. Esto se publicó oficialmente en el Semanario Judicial de la Federación el pasado 13 de abril de 2025.
📜 ¿Cuál es el fundamento?
El artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles fue la base para esta decisión. Según el tribunal, “los datos publicados en redes sociales forman parte del conocimiento público al momento de dictarse una resolución judicial”, lo que los vuelve elementos de prueba válidos y contundentes.
💻 Ya no importa si fue un simple meme, una story o una indirecta: todo lo que publiques podrá ser considerado por un juez si forma parte de una investigación o juicio.
🕵️♀️ ¿Cómo aplica esto?
El tribunal explicó que incluso si la información no es conocida por todos los sectores sociales, puede considerarse notoria en ciertos círculos (como negocios, escuelas, organizaciones, etc.) y por lo tanto, ser valorada jurídicamente.
📌 Ejemplos de datos considerados como prueba:
- Comentarios en publicaciones
- Fotografías o videos en perfiles públicos
- Información en páginas oficiales o personales
- Capturas de pantalla verificables
🧠 ¿Qué significa esto para ti?
Si estás en un juicio, ya no podrás negar lo que dijiste en redes, porque los tribunales podrán valorarlo como prueba directa, y no como simple “opinión”.
🔎 Además, esto sienta un precedente que facilita el rastreo digital para casos de fraude, violencia digital, ciberacoso, incumplimientos contractuales, e incluso litigios familiares.