Katmandú arde tras el apagón de Facebook, Instagram, YouTube y WhatsApp. El 4 de septiembre, el regulador de telecomunicaciones ordenó a las operadoras bloquear 26 plataformas por no registrarse ante el gobierno. La lista incluyó a Facebook, Instagram, YouTube, X y WhatsApp, entre otras. La prohibición —amparada en una normativa de 2023— desató furia juvenil y marchas masivas. Tras dos días de violencia, el primer ministro K.P. Sharma Oli renunció y el Ejército impuso toque de queda. El gabinete echó atrás el veto a las redes para intentar calmar la calle. MEDIANAMAThe WeekKathmandu PostReutersThe Financial Express
Balance trágico. Las cifras oficiales y de prensa varían: al menos 19 muertos según Reuters; otros recuentos elevan la cifra a 22–30 mientras se consolidan los datos de heridos (cientos). Edificios gubernamentales —incluido el Parlamento y la residencia del PM— ardieron; soldados y blindados resguardan el centro político de la capital. ReutersThe GuardianThe Wall Street Journal
¿Qué encendió la mecha? El veto digital fue el gatillo, pero debajo hervía corrupción, nepotismo y desempleo juvenil alto. En días previos se volvió viral el movimiento “Nepo Kids”, que exhibe el lujo de hijos de políticos frente a salarios de miseria. El desempleo juvenil ronda el 20.8% y el PIB per cápita bordea los 1,450 dólares, un cóctel de frustración que reventó en cuestión de horas. Kathmandu PostNepal NewsTrading Economics+1
La calle y el aire: un país paralizado. Con el toque de queda y las llamas en Katmandú, el aeropuerto internacional Tribhuvan cerró operaciones por humo y seguridad; aerolíneas regionales suspendieron vuelos antes de una reapertura parcial. La revocación del bloqueo a redes llegó después, cuando la cifra de muertos ya era noticia mundial. ReutersThe Economic TimesIndiatimesAeroTimeThe Financial Express
Lo que pasó (y por qué importa)
4 de septiembre. El gobierno ordena bloquear 26 plataformas hasta que “se registren” y designen responsables locales de quejas. El apagón corta la comunicación de millones, incluidos hogares que dependen de remesas por apps de mensajería. MEDIANAMA
7–8 de septiembre. Crecen las marchas convocadas por jóvenes; “Es nuestra revolución” se vuelve consigna. El Ejército sale a las calles; la policía usa munición real, gases y cañones de agua. Hay muertos y cientos de heridos. The GuardianPolitico
9–10 de septiembre. Oli presenta su renuncia tras el asalto a sedes oficiales; el toque de queda se vuelve total; el gobierno rescinde el veto a redes para despresurizar la crisis. ReutersThe Financial Express
Las claves que explican el estallido
- Veto digital inédito. El regulador exigió registro y licencias a plataformas globales; al no cumplir, apretó el botón de “off”. Golpea a creadores y a la economía informal que monetizaba reels y videos. Errores de cálculo: en Nepal, “redes = internet” para millones. Kathmandu Post
- Generación conectada vs. élites desconectadas. La campaña “Nepo Kids” estalló días antes, apuntando a la ostentación de herederos políticos en Instagram y TikTok. La protesta mutó de censura a sistema. Kathmandu PostFinancial Times
- Brecha económica y fuga de jóvenes. 20.8% de desempleo juvenil y PIB per cápita ≈ US$1,447 alimentan la sensación de “futuro robado”. Trading Economics+1
Qué viene ahora
- Interregno político. Tras la dimisión, el presidente aceptó la renuncia y se abre la baraja: gobierno interino y presión por elecciones anticipadas. La oposición y referentes civiles piden diálogo con los líderes juveniles. Politico
- Seguridad vs. derechos. El Ejército mantiene el orden en Katmandú; la prioridad es evitar nuevos choques y documentar abusos durante la represión. Reuters
- Política digital en revisión. El gabinete revocó el bloqueo a redes, pero el debate regulación vs. censura seguirá: el gobierno ya intentó banear TikTok en 2023 y empujar una ley de redes en 2025. The Financial Expressthediplomat.com
Datos duros y hechos verificados
- Prohibición de 26 plataformas (4 de septiembre). Incluyó Facebook, Instagram, YouTube, X, WhatsApp, entre otras. MEDIANAMAThe Week
- Muertos y heridos. Reuters reporta al menos 19 muertos; otras cabeceras hablan de 22–30 mientras se consolidan cifras hospitalarias. ReutersThe GuardianThe Wall Street Journal
- Renuncia de Oli y curfew. Dimisión confirmada; soldados custodian Parlamento y edificios clave. Reuters
- Aeropuerto cerrado y vuelos suspendidos durante el pico de la violencia; reapertura parcial posterior. AeroTimeThe Economic TimesIndiatimes
Contexto ampliado
- ¿Por qué se intentó regular? Según medios locales y tech, el gobierno buscaba forzar registro local, oficiales de quejas y licencias a plataformas para “responsabilidad” y “seguridad”. Críticos lo leyeron como censura previa. MEDIANAMA
- Sri Lanka y Bangladesh como espejo. Analistas regionales ven efecto contagio: protestas anticorrupción y colapso político recientes en la región alimentaron el imaginario de los manifestantes. Politico
Lo que falta por confirmar (no lo damos por hecho)
- Versiones virales sobre planes de fuga del ex primer ministro en jet privado o cierres “indefinidos” prolongados del aeropuerto no cuentan aún con fuentes primarias sólidas; sí hay registros del cierre temporal y suspensión de vuelos. Mantendremos la cautela hasta ver reportes oficiales o de agencias de alta credibilidad. ReutersAeroTime
Conclusión
La Generación Z de Nepal convirtió un apagón digital en una insurrección política. En cinco días, tiró un gobierno, forzó el fin del veto y puso la corrupción y el nepotismo en el banquillo. El costo humano es altísimo y el futuro, incierto: sin reformas reales, el próximo “apagón” puede volver a encender el país. ReutersThe Financial ExpressFinancial Times