México y Colombia impulsan debate en la ONU para despenalizar la cocaína 🚨

Ciudad de México.- México podría sumarse a Colombia y Bolivia en la petición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para levantar la prohibición de la hoja de coca. La propuesta fue presentada por Colombia y aprobada en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena.

Un cambio en la lucha contra las drogas

Según la ministra colombiana Ángela María Buitrago, la intención es formar un bloque de naciones para impulsar la despenalización y reformar el actual régimen de drogas. La propuesta ha sido respaldada por países de la Unión Europea (UE), Brasil, Uruguay y otras naciones latinoamericanas.

📌 “No podemos seguir cometiendo los mismos errores del pasado”, afirmó la canciller colombiana Laura Sarabia, quien destacó que la estrategia actual no ha reducido la oferta y ha incrementado el consumo mundial.

Creación de un comité internacional

Como parte de la resolución, se creará un comité de 19 expertos encargado de evaluar el impacto de la política de fiscalización de drogas y proponer cambios en la estrategia global. Sus resultados serán presentados en la reunión de la Comisión de Estupefacientes en 2027.

🔍 El comité estará conformado por:

  • 10 expertos designados por la Comisión de Estupefacientes.
  • 5 expertos seleccionados por el secretario general de la ONU.
  • 3 representantes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
  • 1 representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un debate mundial en curso

Colombia ha sido uno de los países más críticos con la “guerra contra las drogas”, argumentando que esta estrategia ha fallado en reducir el narcotráfico y ha cobrado miles de vidas. La ONU ha alertado sobre el aumento de consumidores de drogas, que en 2022 alcanzó los 292 millones de personas, un 20% más que hace una década.

La resolución aprobada en Viena es vista como un primer paso hacia un cambio en el régimen global de control de drogas, alineándose con las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.