Alarma en Querétaro: Aumenta el Uso de Vapeadores entre Adolescentes

QUERÉTARO, Qro., 31 de enero de 2024** – Un fenómeno inquietante emerge entre la juventud queretana: el creciente uso de vapeadores, especialmente notable entre jóvenes de apenas 14 años. La Secretaría de Salud de Querétaro expresa una creciente preocupación ante esta tendencia, desafiando la percepción errónea de que el vapeo es una alternativa segura al cigarrillo tradicional.

A pesar de la popular creencia entre los adolescentes de que los vapeadores son inofensivos, las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten lo contrario. Los cigarrillos electrónicos, comúnmente conocidos como vapeadores, emiten nicotina y otras sustancias tóxicas que representan un riesgo significativo tanto para los usuarios como para quienes se encuentran expuestos de manera pasiva. Resulta particularmente alarmante que productos vendidos como libres de nicotina contengan, de hecho, esta adictiva sustancia.

La OMS también ha señalado la existencia de evidencia creciente que vincula el uso de estos dispositivos con lesiones pulmonares, aumentando la preocupación sobre su impacto en la salud pública. Este llamado de atención llega en un momento crítico, respaldado por datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México, que revela un alarmante aumento del 126% en el uso de cigarrillos electrónicos entre 2021 y 2022, con la cifra de usuarios saltando de 1.3 millones a más de tres millones en solo dos años.

La encuesta arroja luz sobre una realidad preocupante: los jóvenes de entre 13 y 14 años son los que mayormente recurren al vapeo, con el 25% de los encuestados indicando haber probado un cigarrillo electrónico en algún momento de su vida. Más alarmante aún es que el 9% lo hizo a los 13 años o incluso antes, y el 3% de los jóvenes admitió usar estos dispositivos a diario.

Frente a este escenario, la Secretaría de Salud de Querétaro hace un llamado urgente a la conciencia de la población, instando especialmente a los jóvenes y sus familias a informarse sobre los riesgos asociados con el uso de vapeadores. La prevención y la educación emergen como herramientas clave para contrarrestar esta tendencia y evitar que se convierta en una crisis de salud pública aún mayor.

La situación requiere una acción coordinada entre autoridades, educadores, padres y la comunidad en general para fomentar hábitos saludables y decisiones informadas entre los adolescentes, protegiéndolos así de los peligros del vapeo. La salud de nuestra juventud queretana está en juego, y es responsabilidad de todos velar por su bienestar y futuro.