Querétaro, Qro. – La Galería Libertad abrió sus puertas para dar inicio a la primera temporada de exposiciones del 2025, ofreciendo al público cuatro propuestas artísticas que no solo destacan por su creatividad y calidad, sino también por abordar temas sociales que buscan generar reflexión y conciencia. Las muestras “No hay lugar para un hogar”, “Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento”, “Impacto táctil” y “Ensayo de lo cotidiano…” estarán disponibles hasta el próximo 9 de febrero, con entrada libre.
Arte que denuncia y cuestiona la realidad
“No hay lugar para un hogar” de Alix Yolitzin
La obra de Alix Yolitzin explora la problemática del despojo, el difícil acceso a la vivienda, la precarización de los servicios y el hacinamiento, temas que afectan a miles de familias en México. Inspirada en un cuento que combina desalojo, violencia y migración forzada, Yolitzin transforma la memoria colectiva en piezas que exponen cómo estas desigualdades impactan de manera desproporcionada a las mujeres y a la infancia.
“Esta muestra no solo es una obra artística; es un grito contra las desigualdades estructurales que perpetúan la violencia sistemática en nuestra sociedad”, afirmó la artista durante la inauguración.
“Variaciones sobre distintos temas de la abstracción al pensamiento” de Bernardo Barquet
Con una trayectoria multidisciplinaria que abarca arquitectura, pintura, escultura y fotografía, Bernardo Barquet presenta una propuesta profunda y meticulosa. A través de piezas que dialogan entre lo abstracto y lo racional, el artista invita al espectador a sumergirse en un universo de reflexión y creatividad.
El reconocido artista Jordi Boldó describió la obra de Barquet como un ejemplo de “dedicación admirable y convergencia entre diversas disciplinas que se traducen en propuestas únicas y memorables”.
“Impacto táctil” de María José González Tostado
Rompiendo las normas tradicionales de los espacios artísticos, María José González Tostado presenta una muestra inclusiva diseñada especialmente para personas invidentes. Con piezas que invitan al tacto, el público puede experimentar su obra escultórica de una manera completamente distinta, desafiando la regla de “no tocar” que rige en museos y galerías.
“Esta es una experiencia para todos, pero en especial para quienes han sido excluidos de la interacción artística. Tocar es explorar y entender el arte desde otro nivel”, explicó la artista.
“Ensayo de lo cotidiano…” de Ana Karen Cervantes Cruz
En esta exposición, Ana Karen Cervantes Cruz aborda temas de género, feminismo y los estereotipos impuestos por el sistema patriarcal. A través de piezas cargadas de simbolismo, la artista propone una crítica profunda al capitalismo y su rol en perpetuar desigualdades.
Dolores Buenrostro, mentora de Cervantes, describió su obra como “un reflejo personal y social de las problemáticas que enfrentan las mujeres en una sociedad hipermoderna y desigual”.
Un espacio de arte y reflexión en Querétaro
La Galería Libertad, ubicada en el Andador Libertad número 56, en el Centro Histórico de Querétaro, reafirma su compromiso con el arte y la cultura como vehículos de transformación social. Las exposiciones estarán abiertas de lunes a sábado, de 10:00 a 19:30 horas, con entrada gratuita para todo el público.
Esta temporada promete ser una experiencia inolvidable que conecta el arte con las problemáticas sociales contemporáneas, llevando a los espectadores a reflexionar y cuestionar su entorno.