Una escena de horror paralizó al Aeropuerto Internacional Sheremétievo, en Moscú, cuando un hombre identificado como Vladimir Vitkov, turista de nacionalidad bielorrusa, agredió salvajemente a un niño de tan solo 18 meses. El menor, de origen iraní, se encuentra en coma con lesiones graves en el cráneo y la columna vertebral.
📹 Cámaras de seguridad captaron el instante en que Vitkov miró a su alrededor, tomó al niño por las piernas y lo estrelló contra el suelo sin motivo aparente. El ataque fue tan brutal como inexplicable.
🛫 Una familia huyó de la guerra… para encontrar violencia en el exilio
El niño y su madre habían llegado a Rusia huyendo del conflicto bélico en Irán, tras un largo y peligroso trayecto por Afganistán. Su historia de supervivencia dio un giro desgarrador cuando en lugar de seguridad, encontraron brutalidad en suelo ruso.
👩👦 La familia buscaba un nuevo comienzo. Hoy, el pequeño se debate entre la vida y la muerte en el Centro Clínico Infantil Roshal, donde médicos luchan por salvarle la vida.
🚔 Detenido con drogas y sin explicación
El agresor, de 31 años, fue detenido en el lugar por testigos que impidieron que escapara. No logró dar una explicación coherente a las autoridades.
🧪 Un examen toxicológico reveló rastros de cannabis y posesión de sustancias ilícitas al momento de su arresto. Según medios internacionales, el sujeto habría llegado a Rusia desde Chipre o Egipto.
⚖️ ¿Motivación racista? Rusia investiga el ataque
Las autoridades rusas abrieron una investigación por intento de homicidio, delito que podría llevarlo a 15 años de prisión.
El Comité de Investigación de Moscú también analiza posibles motivaciones racistas o xenófobas, aunque el móvil exacto aún no ha sido determinado.
🗣 “Un monstruo”: así lo calificó la defensora de la infancia
Ksenia Mishonova, defensora de los derechos infantiles en la región de Moscú, no ocultó su indignación:
“Es increíblemente difícil de soportar. Le deseo al niño una pronta recuperación y a los padres, la fortaleza para superar este horror. Ese hombre es un monstruo.”
🧠 Un llamado urgente: ¿quién cuida a los niños en tránsito?
Este caso evidencia la vulnerabilidad de las infancias migrantes, especialmente aquellas que huyen de conflictos armados.
El pequeño no tenía nombre público. No tenía patria. No tenía paz.
Hoy, el mundo entero debe exigir justicia por él.