📍 Ciudad de México.- Un informe del ITESO reveló que una guerra comercial entre México y Estados Unidos afectaría significativamente más a nuestro país que a su vecino del norte, dada la dependencia económica de las exportaciones mexicanas.
📢 Puntos clave del análisis
🔹 Impacto en el PIB mexicano: Si los aranceles de 25% entran en vigor en abril, el PIB de México podría caer entre -4.2% y -1.0%, con una mediana de -2.6%.
🔹 Diferencia de impacto: Mientras que México exporta 83% de sus productos a EE.UU., este solo envía 16% de sus exportaciones a nuestro país.
🔹 Dependencia comercial: Las exportaciones mexicanas representan 30% del PIB nacional, mientras que las de EE.UU. a México apenas suman 2% de su PIB.
📌 ¿Qué papel juega China en esta tensión?
⚠️ EE.UU. argumenta que China usa a México como vía para evadir aranceles y entrar a su mercado sin restricciones.
⚠️ Se considera que México imponiendo aranceles a productos chinos podría evitar una guerra comercial con EE.UU., similar a lo que hizo Trump en 2018.
📢 Posibles soluciones y futuro
🔴 Diversificación comercial: Expertos sugieren que México debe buscar mercados en Europa y Sudamérica para reducir su dependencia de EE.UU.
🔴 Fortalecer el mercado interno: Actualmente, 95% de las empresas mexicanas son microempresas, por lo que es clave aumentar su productividad y empleo.