🔴 Más de 1,600 niñas de entre 10 y 13 años dieron a luz en México en 2024 🚨🧒🏻🆘‼️ Embarazos infantiles siguen siendo una realidad alarmante: padres superan los 30 años y hay casos con diferencia de hasta 69 años 💔

📍 Colectivos exigen justicia; Sheinbaum reconoce que se trata de un delito, pero las cifras siguen creciendo en todo el país

En pleno 2024, México sigue arrastrando una de las heridas más profundas y dolorosas de su realidad social: la maternidad infantil forzada. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Pública, 1,652 niñas de entre 10 y 13 años dieron a luz este año. En total, fueron 56,610 menores de 16 años quienes se convirtieron en madres, muchas de ellas embarazadas por hombres adultos que, en ocasiones, les duplican o triplican la edad.

El tema llegó hasta Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó ante los hallazgos revelados por colectivos feministas y sostuvo que “no es posible” permitir que esto ocurra, señalando que se trata de delitos de violencia sexual.


📊 Los números que duelen

Uno de cada 25 nacimientos registrados en México este año tiene como madre a una menor de edad. Y los casos más alarmantes reflejan que más de mil padres superan los 30 años, con al menos 10 casos donde la diferencia de edad es de más de 50 años.

Los estados con más nacimientos infantiles en cifras absolutas son:

  • Estado de México: 6,243 casos
  • Chiapas: 92 embarazos infantiles por cada 100,000 habitantes
  • Guerrero: 69 por cada 100,000
  • Michoacán: 60 por cada 100,000

La Ciudad de México, aunque con menor incidencia, registró 19 por cada 100,000 habitantes.

Los municipios con más de 700 madres adolescentes en lo que va del año son León (Guanajuato) y Juárez (Tamaulipas). Les siguen Puebla, Saltillo, Aguascalientes, Irapuato, Zapopan, Iztapalapa y Tlajomulco de Zúñiga, todos con más de 300 registros.


🧾 Matrimonio infantil persiste… aunque es ilegal

Desde 2016, la Suprema Corte de Justicia prohibió el matrimonio infantil. Sin embargo, los registros oficiales revelan que:

  • 586 menores de 16 años dijeron estar casadas
  • 40,698 viven en “unión libre” con su pareja, muchas veces adultos mayores

Esta normalización de la violencia sexual se encubre muchas veces bajo términos como “pareja consensuada”, invisibilizando que se trata de niñas víctimas de abuso y control.


📚 Futuro truncado: sin educación, sin autonomía

El 53% de las niñas madres abandonaron la escuela antes de terminar la secundaria. La maternidad temprana condiciona su futuro: sin estudios, sin independencia económica y con un alto riesgo de repetir el ciclo de violencia y pobreza.

587 niñas en México ya han tenido tres o más embarazos, algunas antes de cumplir 15 años.