Washington D.C., 4 de abril de 2025. — ¡Polémica, tensión y un gesto que ha dividido a la opinión pública! 😱 En pleno auge del debate nacional sobre la participación de personas transgénero en el deporte femenino, una esgrimista estadounidense se arrodilló en plena pista para negarse a enfrentar a un hombre trans durante una competencia oficial, desatando una ola de reacciones en redes y medios de comunicación.
Stephanie Turner, reconocida atleta en el circuito amateur, se negó a combatir contra Redmond Sullivan, un hombre transgénero que competía en la categoría femenina durante el torneo The Cherry Blossom, celebrado en la Universidad de Maryland.
💬 “Esto es un torneo femenino… y él es un hombre”: la frase que encendió la polémica
El momento quedó registrado entre murmullos y tensión. Turner se arrodilló frente a su rival y le dijo al árbitro:
“Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, esto es un hombre y este es un torneo femenino. No voy a competir contra este individuo”.
Inmediatamente, los jueces mostraron a Turner la tarjeta negra, sanción máxima que conlleva la descalificación automática, todo con base en la normativa de la Federación Internacional de Esgrima (FIE) y USA Fencing, que prohíbe a los atletas negarse a enfrentar a rivales válidamente inscritos.
🏳️⚧️ USA Fencing: “Estamos del lado de la inclusión”
A través de un comunicado, la Federación Estadounidense de Esgrima (USA Fencing) defendió su decisión de permitir la participación de Sullivan, señalando que sus reglas están alineadas con el movimiento olímpico y paralímpico, y que se basan en estudios científicos actuales:
“La política está basada en el principio de que cualquiera debe poder participar en el deporte… la descalificación no tuvo tintes personales, fue el resultado de negarse a enfrentar a un oponente inscrito legalmente”.
La federación además le entregó a Turner una copia de su política de inclusión trans y le solicitó firmar el acta con sus objeciones.
📺 “No es justo para las mujeres”, dice Turner en Fox News
En entrevista posterior para Fox News, Stephanie Turner declaró que su acto fue planeado como protesta pacífica y que Sullivan se había inscrito al torneo después que ella:
“Sabía que tenía que hacerlo porque USA Fencing no ha escuchado a las mujeres. Este era el momento… arrodillarme fue una forma de decir ‘ya basta’”.
Turner explicó que evita participar en eventos donde compiten personas transgénero, pero esta vez no pudo anticipar que Sullivan estaría en su grupo.
📉 ¿Ventaja deportiva? Las estadísticas no lo prueban…
Curiosamente, los números no parecen respaldar la preocupación de Turner. Redmond Sullivan terminó en el lugar 24 de 39 competidoras, con una efectividad del 40% (18 victorias en 45 combates). Por su parte, Turner acumula más de 200 combates en su historial.
⚖️ Conflicto de normas: federaciones vs leyes estatales
Este caso surge en un clima político y legal candente, pues recientemente el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres trans en categorías femeninas en competencias universitarias.
Sin embargo, el torneo no pertenece al circuito de la NCAA, lo que permitió que la normativa inclusiva de USA Fencing prevaleciera.