💉✨ ¡Revolución médica contra el VIH! EU aprueba fármaco con eficacia del 100% en laboratorio; una sola inyección cada 6 meses previene el virus 🧬🛡️

¡Una nueva era en la lucha contra el VIH ha comenzado! Estados Unidos acaba de dar un paso histórico al aprobar un medicamento que logró eliminar por completo los contagios en ensayos clínicos, abriendo una puerta real para frenar la transmisión del virus que durante más de cuatro décadas ha causado millones de muertes.

Se trata de Yeztugo, el nombre comercial del fármaco lenacapavir, desarrollado por el laboratorio Gilead, que fue aprobado el pasado miércoles 18 de junio por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

💥 ¿Qué lo hace tan revolucionario?

A diferencia de los tratamientos actuales que requieren una pastilla diaria, Yeztugo se administra en una inyección cada seis meses. Y no es lo único impresionante: los estudios clínicos demostraron una efectividad del 100% en mujeres cisgénero africanas y una reducción del 96% en la probabilidad de contraer VIH en personas trans, homosexuales y bisexuales que participaron en el estudio.

Mitchell Warren, director de la organización global AVAC, lo describió como:

“La mejor oportunidad en 44 años para frenar el VIH”.

📊 ¿Cómo se comparó con otros tratamientos?

El nuevo fármaco superó incluso a Truvada, la píldora de PrEP más conocida. En las pruebas, quienes recibieron Yeztugo tenían un riesgo 89% menor de contraer VIH frente a quienes tomaban Truvada diariamente, lo cual posiciona al nuevo inyectable como una herramienta clave para frenar la pandemia silenciosa que sigue presente en muchas comunidades.

🧑‍⚕️ ¿Quiénes podrán acceder a él?

El medicamento ya ha sido aprobado para su uso en adultos y adolescentes que pesen más de 35 kilos. Aunque no se ha revelado el precio oficial, analistas estiman que podría costar cerca de 25 mil dólares anuales, lo que podría representar un reto para su accesibilidad, sobre todo fuera de Estados Unidos.

🌍 Un paso hacia el fin del VIH

Desde 2021, la FDA ya había autorizado Apretude, un inyectable bimensual, pero Yeztugo reduce aún más la frecuencia y aumenta la efectividad, lo que abre un nuevo capítulo en la prevención mundial del VIH.

Este avance no es sólo una buena noticia médica, sino un paso crucial en la lucha por el derecho a la salud de millones de personas en riesgo. Ahora, la esperanza está puesta en que este medicamento llegue pronto a otras regiones del mundo, incluyendo América Latina.